NUEVA LINEA, RODAMIENTOS CBI MOTORCYCLES ? Posted on febrero 17, 2021febrero 18, 2021 by administrador Les compartimos que incluimos una línea de productos en nuestro portafolio, como lo son las BALINERAS. ¿Qué son las Balineras? Balineras es la expresión coloquial que durante los años se le dio en nuestro país, por su compuesto interno de balines, su denominación técnica es Rodamiento; en otros países se utilizan términos como rodaje, rolinera, balero, bolillero, rodamiento o rulemán. Un Rodamiento es una pieza ensamblada por 2 aros y determinado número de balines según su longitud, y en algunas traen una cobertura de protección, esta cobertura protectora se presenta en diferentes materiales, tales como caucho, metal o sin cobertura. La función de un rodamiento es permitir un movimiento rotativo fácil y continuo, reduciendo la fricción entre un eje y las piezas conectadas a determinado sistema, tales como piezas móviles del motor o entre ruedas y campanas. La fabricación de los rodamientos CBI MOTORCYCLES es un proceso técnico muy especial, inicialmente el procedimiento tecnológico a utilizar es muy detallado, ya que dadas las características necesarias para conseguir la esfericidad del aro exterior e inferior sea perfecta, dichos componentes son sometidos a un proceso de ensamble abrasivo a presión en una cámara de aire que no tiene margen de error, con tal precisión que los balines al interior de los aros puedan ejercer su función efectivamente, posteriormente los componentes de las balineras CBI MOTORCYCLES son fabricadas con materiales de alta calidad.
NUEVA KTM 390 ADVENTURE ?? Posted on diciembre 18, 2020diciembre 18, 2020 by administrador En la ultima revelación de KTM en Colombia podemos encontrar la fusión de 2 mundos del motociclismo, la escudería austriaca logro encontrar el equilibrio entre el Off Road & Touring , llevándolo a mas que solo una motocicleta ,sino a una balanceada obra de ingeniería que permite a los amantes de KTM en Colombia, tener la oportunidad de disfrutar de esta moto, acompáñanos a ver este video en el que @revistademotos revisan detalladamente la nueva KTM 390 Adventure. . . .
Tips de Seguridad Pastillas de Freno Posted on diciembre 16, 2019mayo 20, 2020 by simbolo Consulte el manual de la motocicleta. Revise el estado de la manigueta, bomba, mangueras y racores. Revise el nivel y el estado del líquido de frenos. Cámbielo periódicamente y utilice el recomendado por el fabricante de su moto. Realice constantemente el mantenimiento a los pistones de la mordaza de frenos No utilice aceite, gasolina, combustibles, líquidos de freno o lubricantes para limpiar el disco de freno, estos generan disminución y/o perdida del frenado. Reemplace las pastillas cuando el material de fricción logre los 1.5 mm de espesor. Instale sus pastillas CBI BRAKES en un centro de servicio especialidad y confiable. Entre los primeros 250 y 400 kilómetros, las pastillas estarán en proceso de asentamiento con el disco, por lo cual se recomienda una conducción moderada. Para obtener el buen funcionamiento del sistema de frenado se deben evitar las frenadas bruscas y prolongadas que producen cristalizaciones en la pastilla. No exceda el límite de velocidad ni de carga de su motocicleta. Conserve la distancia y observe las señales de tránsito. Las pastillas CBI Brakes (Cerámica y Ecológicas) NO se recomiendan para uso en competiciones o deportes extremos.
Tips de Seguridad Zapatas de Frenos Posted on diciembre 16, 2019mayo 20, 2020 by simbolo Consulte siempre el manual de su motocicleta Recuerde que el sistema de frenos se compone de diversos elementos, por lo cual todos deben estar en condiciones óptimas o a punto. Revise el sistema de frenos una vez por semana o menos si la topografía, condiciones de manejo kilometraje lo requieren. Revise el estado de la campana, desgaste, conicidad, cilindricidad y superficie. Revise y lubrique el tornillo, pivote de la manigueta, palanca de freno varilla de freno y el resorte trompo del stop. Revise la guaya. Si presenta agujeros, quiebres o esta entorchada proceda a su remplazo. Lubrique periódicamente las guayas de freno y verifique que operen de forma libre dentro de su funda. Lubrique las estrías de la leva de freno, verifique su desgaste y limpie. Revise el desgaste y asentamiento de las zapatas. Instale sus zapatas de freno CBI BRAKES en un centro de servicios especializado y confiable. En cada cambio de zapatas de freno es recomendable cambiar los resortes. No utilice aceite, gasolina, combustible, líquidos de freno o lubricantes para limpiar la campana internamente, estos generan disminución y/o perdida del frenado. Frene siempre con ambos frenos, teniendo en cuenta que el agarre del freno delantero es superior al trasero. Entre los primeros250 y 400 Kilómetros, las zapatas estarán en proceso de asentamiento con la campana, por lo cual se recomienda una conducción moderada. Para obtener el buen funcionamiento del sistema de frenado se deben evitar las frenadas bruscas y prolongadas que producen cristalizaciones en las zapatas. NO exceda el límite de velocidad ni de carga de su motocicleta. Conserve la distancia y observe las señales de tránsito. Las zapatas de freno CBI Brakes, NO se recomiendan para uso en competiciones o deportes extremos.
Prueba SYM Jet 14, un scooter urbano con habilidades ruteras Posted on diciembre 16, 2019febrero 24, 2020 by simbolo SYM presentó en Colombia, durante la más reciente edición del MotoGo, el Jet 14 actualizando su propulsor a 150 cc y refrigeración líquida, conservando la estética característica del modelo original y otorgándole unas prestaciones tipo GT. Hoy les tenemos nuestras apreciaciones sobre este versátil scooter urbano, con habilidades ruteras. Diseño: El Jet 14 se presenta con unas líneas modernas y fluidas, un cuerpo grande ensamblado de manera precisa, escudo frontal robusto y generoso que incluye una pequeña guantera (con tomacorriente USB) y un gancho retráctil porta bolsos. En el exterior enmarca un conjunto óptico de doble farola halógena, luz día en Led de alta intensidad, direccionales incrustadas y una pequeña cúpula, que cubre solamente el tablero de instrumentos, además vemos su característica plataforma plana; atrás, un conjunto óptico es full led de gran visibilidad incorpora las luces direccionales en una sola unidad, aportándole un aspecto premium y elegante. El Jet 14 conserva los rasgos propios de su predecesor. El piso plano es amplio, permitiendo acomodar las piernas en varias posiciones, incluso bastante adelantadas, aunque debido al tamaño de sus grandes ruedas, el espacio central se ve un poco reducido al centro, sin embargo, permite llevar paquetes de buen tamaño; cuenta también con un baúl bajo el sillín con capacidad para un casco integral, el cual puede abrirse desde el switch de encendido o desde interruptor de luces; también incorpora un práctico seguro de encendido. En la parte posterior el volumen es justo para aportar robustez sin ser demasiado ancho, también lleva un asa para sujeción del acompañante o para acoplar un porta equipaje; el conjunto óptico trasero es muy bien logrado, integra la luz de stop, con 24 Leds de alta intensidad, y las direcciones en una pieza con perfiles angulares.
La conquista de América, según la compañía india Hero motocorp Posted on diciembre 16, 2019febrero 24, 2020 by simbolo Hero MotoCorp ha estado a la vanguardia del diseño y el desarrollo de motocicletas con tecnología avanzada para clientes de todo el mundo. Se convirtió en el mayor fabricante de motocicletas en 2001 –en términos de volumen de ventas, en un año calendario– y ha mantenido el título durante estos últimos 18 años con más de 85 millones de clientes a lo largo del planeta. Dirigido por el doctor Pawan Munjal, Hero MotoCorp, con sede en Nueva Delhi, en India, ha dado pasos rápidos para expandir su presencia a casi 40 países de Asia, África, Oriente Medio y América. Gracias a esto se ha consolidado como el líder del mercado en India –el más grande del mundo–, con más del 50 por ciento de participación en el segmento de motocicletas nacionales. La compañía cuenta con siete plantas a nivel mundial: cinco en la India, una en Colombia y otra en Bangladesh. La planta en Colombia está ubicada en Villa Rica, Cauca, y es la única empresa india de motocicletas que estableció una en América Latina. También es una de las plantas, tecnológica y ecológicamente, más avanzadas de la región: cuenta con una capacidad anual de 80.000 motocicletas y proporciona empleo directo a 300 personas.